Impulsan proyecto de parador turístico en la presa El Chihuero dentro del programa Paraísos Indígenas

Dentro del programa Paraísos Indígenas, impulsado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), se está gestando un nuevo proyecto de parador turístico en la presa de El Chihuero, en el municipio de Huetamo. Aunque el proyecto aún se encuentra en sus primeras fases, ya ha recibido una inversión inicial y se perfila como una iniciativa única en la región.

Celerino Felipe Cruz, representante del INPI en Michoacán, explicó que a nivel nacional existen 105 Paraísos Indígenas, proyectos turísticos surgidos desde las comunidades y respaldados por el Instituto. No obstante, para mejorar la organización y operatividad, se han creado estrategias locales, dado que la coordinación nacional puede generar dificultades. En este sentido, se priorizará el impulso de 13 proyectos en Michoacán, incluyendo la iniciativa de El Chihuero.

La comunidad de El Chihuero, perteneciente al pueblo pirinda, fue afectada por la creación de la presa, lo que provocó la inundación de su localidad. Como parte de las compensaciones, se ha propuesto la promoción del turismo en la zona, y ya se han realizado inversiones en dos etapas iniciales. «Primero en el planteamiento que hicieron; se hizo el plan de negocios y ya se realizó la primera inversión. Ahora tenemos que dar seguimiento», detalló el funcionario.

Felipe Cruz señaló que el INPI realiza cuatro inversiones por proyecto: la primera en la elaboración del plan de negocios, seguida de una inversión inicial para el acondicionamiento, luego una fase de construcción y, finalmente, una etapa de consolidación.

Para transparentar y promover estos proyectos, se ha diseñado una plataforma digital denominada Paraísos Ecoturísticos, desarrollada por la oficina estatal del INPI en coordinación con la Secretaría de Turismo de Michoacán y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

error: Contenido Protegido