Este 1 de junio las y los mexicanos podrán elegir a 881 candidatos para ocupar algún cargo del Poder Judicial entre ministros, magistrados y jueces.

Pero ¿te has preguntado qué hacen las personas encargadas de las leyes en el país? Aquí te contamos.
Ministros:
Son responsables de interpretar la Constitución y garantizar su cumplimiento. Las y los ministros analizan y votan proyectos de sentencia, o sea, estudian casos y emiten resoluciones que pueden tener impacto nacional. Sus decisiones sientan bases jurídicas que orientan a otros tribunales en el país.
Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación:
Puede resolver las controversias electorales presentadas por ciudadanos, candidatos o partidos políticos. Su principal función es garantizar la legalidad y transparencia en procesos electorales federales.
Magistraturas de las Salas Regionales de TEPJF:
Resuelven controversias electorales, sobre todo impugnaciones contra actos de la autoridad electoral federal, excepto por los del Instituto Nacional Electoral (INE).
Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial:
El Tribunal de Disciplina Judicial sustituirá al actual Consejo de la Judicatura Federal y será un órgano con independencia técnica y de gestión para emitir sus resoluciones. Su función principal será garantizar que jueces y magistrados actúen con ética, profesionalismo y respeto a la ley. Tendrá la responsabilidad de investigar y sancionar faltas graves en el ejercicio de la justicia.
Magistraturas de circuitos:
Revisa las decisiones de los juzgados de distrito. Esto implica resolver recursos de apelación, revisión y otras inconformidades que se presentan contra las sentencias o resoluciones de los jueces.
Jueces de distrito:
Encargados de resolver controversias legales en materia civil, penal, laboral, administrativa, entre otras, y de proteger los derechos individuales de las personas, especialmente a través del juicio de amparo.