Fiscalía General de Estados Unidos pide eliminar cárteles de México

En seguimiento a la política de seguridad del presidente Donald Trump, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió un oficio para dar inicio a acciones que conduzcan a la «eliminación total de los cárteles» mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales.

El documento destaca que el pasado 20 de enero, el presidente Trump ordenó revisar la estrategia de seguridad y las leyes antinarcóticos con el objetivo de desmantelar grupos delictivos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).

“Debemos hacer más para mitigar los enormes daños que estos grupos criminales causan en Estados Unidos; para detener la marea de venenos mortales como el fentanilo”, se lee en un fragmento del memorándum dirigido a todos los trabajadores del Departamento de Justicia.

Entre los lineamientos establecidos, se enfatiza en el trabajo de los fiscales federales para imponer cargos más severos, incluyendo «delitos capitales, terrorismo, crimen organizado y violaciones a la Ley de Designación de Narcotraficantes Extranjeros». Además, se priorizará la persecución de criminales de alto nivel.

El memorándum también ordena la eliminación de trabas burocráticas que impidan a los fiscales acceder a cargos más graves contra los delincuentes. Asimismo, se instruye a la División de Seguridad Nacional (NSD) y a la Sección de Delitos Violentos y Extorsión (VCRS) de la División Penal a que, en el transcurso de una semana, propongan un lenguaje estandarizado para describir al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha, el Cártel de Sinaloa y el CJNG en los procedimientos legales.

Finalmente, el gobierno estadounidense propondrá una serie de medidas legislativas para fortalecer las agencias antidrogas. Entre ellas, destaca la clasificación del fentanilo como sustancia de la Lista I de la Ley de Sustancias Controladas, la incorporación de la xilazina en dicha legislación y la implementación de números de serie en las máquinas prensadoras de píldoras para facilitar su rastreo e investigación.

error: Contenido Protegido