El año 2024 finalizó con un preocupante aumento en los casos de dengue en Michoacán, al registrarse 6 mil 622 contagios confirmados, una cifra que contrasta con los mil 74 casos documentados durante todo 2023. Este incremento de más del 500% coloca a la enfermedad como una de las principales preocupaciones sanitarias en la entidad.
Lázaro Cortés Rangel, titular de la Secretaría de Salud en Michoacán, advirtió que el panorama para 2025 no es alentador. «El año pasado, y este, pues, va a ser de transmisión, va a continuar la parte de dengue. Entonces como población, también tenemos que poner nuestro granito de arena para evitar enfermarnos de lo mismo», declaró.
Según el funcionario, la prevalencia del dengue se debe a la resistencia del virus frente a los cambios climáticos. «Este dengue virus que nos está afectando, pues, ha sido más resistente. Entonces, el llamado a la población es de que sigan tapando donde tienen acumulado agua, porque esto va a seguir transmitiéndose», enfatizó Cortés Rangel.
Ante este escenario, el secretario recomendó que quienes presenten síntomas como fiebre, dolor de cabeza o muscular, y sarpullido, acudan de inmediato al médico para evitar complicaciones.
El aumento en Michoacán refleja una tendencia nacional alarmante. De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, el 2024 cerró con 125 mil 160 casos de dengue en todo el país, más del doble que los 54 mil 407 registrados en 2023.
El llamado de las autoridades es claro: reforzar las medidas preventivas como la eliminación de criaderos de mosquitos y el uso de protección personal. Sin embargo, también se destaca la necesidad de un esfuerzo colectivo para controlar la enfermedad que se perfila como un reto constante para la salud pública en los próximos meses.