Un total de cinco unidades de las Fuerzas Especiales (FES) de la Secretaría de Marina-Armada de México (Marina) serán las encargadas de cazar a los líderes de las organizaciones criminales que operan en Michoacán.

De acuerdo con fuentes federales, estos equipos solo arribarán a la entidad cuando se haya localizado el paradero de los cabecillas de los cárteles más reconocidos y peligrosos que operan en al entidad.
Estos marinos, que entrarán en acción en el marco del Plan Michoacán, cuentan con entrenamientos especializados para francotiradores, explosivistas y médicos, además de tener el apoyo de cinco aeronaves no tripuladas usadas por la Marina para labores de inteligencia.
Una vez que los trabajos permitan ubicar a los objetivos prioritarios, las unidades de élite partirán de diversas zonas del país hacia territorio michoacano.
Su labor, precisaron las fuentes, es muy clara: “detener y extraer” a cada uno de estos peligrosos delincuentes, para que la Fiscalía General de la República (FGR) solicite a jueces federales su vinculación a proceso e internamiento en prisiones de máxima seguridad.
De acuerdo con el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, la Marina empleará a mil 781 elementos de diversas unidades, entre las que está el personal de estas cinco unidades de élite.
Los marinos también se encargarán de la destrucción y neutralización de campos de adiestramiento y laboratorios clandestinos. Estas unidades de élite están especializadas en operaciones especiales marítimas, contraterrorismo y combate al crimen organizado.
La FES está integrada a la Unidad de Operaciones Especiales (Unopes), que actualmente cuenta con un despliegue operativo permanente de 34 Equipos Tácticos de Fuerzas Especiales.
A su vez, siete compañías de Infantería de Marina también desarrollarán operaciones contra el crimen organizado, mientras que dos grupos más se dedicarán a brindar seguridad a la zona minera de la región para evitar la extorsión y el robo de explosivos.
Las compañías mineras se localizan en regiones como La Huacana, Coalcomán, Tzitzio, Angangueo, Tuzantla, Villa Madero, Tlalpujahua, Arteaga y Huetamo, entre otras.
Otra de las misiones de la Marina será desactivar los artefactos explosivos que hay en la zona de Tierra Caliente, particularmente minas artesanales que han provocado la muerte de civiles e integrantes del Ejército.
En los últimos meses, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) ha destruido casi 100 artefactos explosivos, los cuales, se cree, fueron colocados por el Cártel Jalisco.
Ahora, la tarea quedará en manos de cinco equipos de Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos (Blonae).
El equipo antibombas de la Marina cuenta con especialistas que utilizan tecnología de punta para la búsqueda de explosivos.
El personal naval también realizará reconocimientos aéreos para localizar campos de adiestramiento de los grupos criminales, así como laboratorios clandestinos y vehículos tácticos artesanales, los cuales son modificados por los cárteles. Para ello, cuenta con cinco Sistemas Aéreos No Tripulados (drones).
En tanto, frente a las costas de Michoacán se desplegarán seis buques y patrullas para interceptar a las embarcaciones relacionadas con la delincuencia.
