Saquéo de agua en Villa Madero desata problemas hídricos en Carácuaro y Nocupétaro

En un reciente informe del presidente municipal de Villa Madero, Froylán Alcáuter Ibarra, se reveló la existencia de aproximadamente 30 mil hoyas agrícolas clandestinas en la región. Estas instalaciones ilegales extraen más de 30 mil litros de agua de los ríos diariamente, sin los permisos necesarios, lo que ha desencadenado una grave problemática hídrica en los municipios afectados.

Alcáuter Ibarra destacó que ninguna de estas hoyas cuenta con autorización para extraer el agua del río ubicado en Madero, el cual es vital para el abastecimiento de los municipios vecinos de Carácuaro y Nocupétaro. «En tiempo de sequía, tienen que bombear agua de los ríos y es lo que nos pega como ayuntamiento, porque la ciudadanía, se nos deja venir encima, todos muy enojados, porque se están acabando los ríos», señaló el presidente municipal, subrayando el impacto social y político de esta situación.

La extracción ilegal de agua, conocida localmente como ‘huachicol del agua’, es utilizada principalmente para el riego de sembradíos de aguacate. Este fenómeno ha exacerbado las tensiones entre los habitantes de Nocupétaro y Carácuaro contra Villa Madero, ya que el agotamiento del río ha dejado a ambos municipios sin acceso a este recurso esencial.

El presidente municipal hizo un llamado urgente a las autoridades competentes para abordar esta crisis y evitar el saqueo indiscriminado del agua. «El desvío de agua por parte de los agricultores de aguacate y otros sembradíos está dejando a miles de habitantes sin acceso a este recurso esencial», advirtió Alcáuter Ibarra, resaltando la necesidad de medidas inmediatas para mitigar el impacto ambiental y social de esta práctica ilegal.

Además, la situación se agrava por la reducción de las hectáreas de cultivo de pera debido a la falta de mercado para su venta, dejando a los productores sin opciones viables para comercializar su producción. Esta disminución en la diversidad de cultivos también contribuye a la dependencia de los agricultores en el riego intensivo de aguacate, incrementando la presión sobre los recursos hídricos de la región.

La comunidad y las autoridades locales enfrentan un desafío monumental para equilibrar la sostenibilidad agrícola con la preservación de los recursos naturales y el bienestar de los habitantes.

error: Contenido Protegido