Luis Enrique Echenique participa en el conversatorio “Maíces Nativos y Cocina Tradicional”

Luis Enrique Echenique García, promotor cultural y gastronómico de la región de Tierra Caliente del Balsas, fue uno de los exponentes destacados en la jornada cultural “Maíz: Raíz y Vida de Michoacán”, organizada por la Unidad Regional de Culturas Populares e Indígenas de Michoacán y el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), en el marco del Día Nacional del Maíz.

Durante el evento se llevó a cabo un conversatorio titulado “Soberanía alimentaria, maíces nativos y cocina tradicional”, impartido por José Luis Seefoó, del Colegio de Michoacán. Además, se ofreció una muestra gastronómica con platillos elaborados a base de productos derivados del maíz.

La jornada destacó al maíz no solo como un alimento esencial, sino como un símbolo nacional profundamente arraigado en los pueblos originarios. En su intervención, Luis Enrique Echenique, reconocido promotor cultural, gastronómico y de identidad de la región de Huetamo, subrayó la relevancia del maíz en la Tierra Caliente del Balsas, tanto desde su valor económico como alimentario.

Echenique hizo un llamado a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la importancia de conservar los maíces nativos y evitar la siembra de transgénicos, cada vez más frecuente, así como a preservar nuestra cultura gastronómica en la mesa, sin dejarse influenciar por hábitos alimenticios ajenos a nuestras tradiciones.

El evento reunió a investigadores, cocineras y cocineros tradicionales de diversas regiones del Estado. En este marco, Echenique presentó toqueres, dos tipos de atole a base de maíz, además de gorditas y manacata, dejando en alto el nombre de la región tanto en el conversatorio como en el paladar de los asistentes.Luis Enrique Echenique participa en el conversatorio “Maíces Nativos y Cocina Tradicional”

error: Contenido Protegido