El Gobierno de Michoacán presentó un ambicioso plan de infraestructura que incluye 25 obras a financiarse con un adelanto de las participaciones de mil 700 millones de pesos para los próximos tres años, a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

Entre los proyectos más destacados se encuentra la continuación del Segundo Circuito Periférico de Morelia. Este proyecto, que ya cuenta con una inversión inicial de mil 274 millones de pesos, abarca la construcción de varios segmentos y conectará desde la Estancia hasta Tacícuaro, luego de Tacícuaro a Tarímbaro, de Tarímbaro a Cuitzillo El Grande, de Cuitzillo El Grande a La Goleta, y finalmente de La Goleta a Lomas de Buenavista.
De acuerdo con el listado proporcionado por las comisiones legislativas de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública, y de Hacienda y Deuda Pública, la rehabilitación de carreteras estatales también es una prioridad. Se destacan los tramos de La Piedad a Numarán, Aguililla a Dos Aguas, de Dos Aguas a Maruatilla, Coalcomán a Aguililla, y Lombardía a Nuevo Urecho.
En la región de Tierra Caliente, se priorizan las obras de la carretera de Dr. Miguel Silva a Tacámbaro, de Tzitzio a Tafetán, de Tiquicheo a El Limón Papatzindan, y de Zicuirán a Churumuco, San Jerónimo y Huetamo.
Además, el plan incluye la ampliación de la Avenida Amalia Solórzano en Morelia, transformándola a cuatro carriles para mejorar la movilidad en la ciudad.
En cuanto a la infraestructura hidráulica, se planea el saneamiento de la Cuenca del Río Duero con la construcción de siete colectores en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Zamora. Con la autorización del Congreso de Michoacán, aprobada el pasado viernes, se realizarán trabajos similares en Tlazazalca, Purépero, Jacona, Pajacuarán, Tangamandapio y Chavinda. Además, se considera la tecnificación del Distrito de Riego 020 Morelia-Queréndaro y del Manantial Chapultepec en Pátzcuaro.