En el marco del XX Coloquio Internacional Multidisciplinario de Divulgación Científica 2025, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), a través de la Unidad Profesional del Balsas, llevó a cabo este martes la conferencia magistral “Gastronomía de Tierra Caliente”, impartida por el profesor Luis Enrique Echenique García, destacado especialista en cultura regional y promotor cultural de amplia trayectoria.
Durante su exposición, Echenique García compartió la experiencia acumulada a lo largo de casi tres décadas al frente de los restaurantes Pirinda y Casa Vieja, en Huetamo, desde donde ha impulsado la preservación de la identidad culinaria de la región. Subrayó que la gastronomía constituye un elemento fundamental de identidad y cohesión social, por lo que su rescate y preservación requieren no solo del interés comunitario, sino del acompañamiento de las autoridades.
El ponente enfatizó la necesidad de fomentar en las nuevas generaciones el aprecio por los sabores tradicionales, a fin de evitar que platillos representativos como el aporreado, el chile de ciruela o el frito de puerco sean desplazados por comida rápida. Recordó que, tanto en Michoacán como en la Ciudad de México, las muestras gastronómicas de cocina tradicional han demostrado la alta aceptación que estos platillos aún generan entre el público.
Asimismo, advirtió que, pese a la riqueza y variedad gastronómica de la región de Tierra Caliente del Balsas, algunas preparaciones han caído en desuso debido a su complejidad o a la pérdida de interés de las nuevas generaciones por aprender recetas transmitidas tradicionalmente por madres y abuelas.
Al concluir la conferencia, el director general de la Unidad Profesional del Balsas, Rómulo Duarte Duarte, entregó a Luis Enrique Echenique García un reconocimiento por su participación en el coloquio y por su contribución al rescate, preservación y divulgación de las costumbres y la gastronomía de la región, elemento clave en la construcción de identidad comunitaria.



