Escándalo en la FGR: Funcionarios sustituyeron una tonelada de cocaína por leche en polvo antes de su incineración

La Fiscalía General de la República (FGR) enfrenta uno de los episodios más graves de corrupción interna en los últimos años, tras descubrirse que una tonelada de cocaína decomisada al crimen organizado en Guerrero fue sustituida por leche en polvo antes de su incineración oficial.

De acuerdo con fuentes federales, un grupo de funcionarios de la institución, encabezados por el entonces contralor Arturo Serrano Meneses, fue destituido y denunciado penalmente luego de confirmarse la maniobra, calificada como una traición institucional y una burla a los procedimientos de justicia. La FGR investiga delitos de cohecho, tráfico de influencias y contra la administración pública, además de presunta participación en una red de corrupción y narcotráfico que habría operado dentro de la propia dependencia.

Entre los implicados figura Sergio Taboada Cortina, hermano del exalcalde panista de Benito Juárez y excandidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada. Esta vinculación ha derivado en un enfrentamiento político, con Morena señalando al PAN de encubrir una estructura que, presuntamente, revendía cargamentos de droga incautados.

El secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, confirmó la investigación en curso y aseguró que el caso se encuentra bajo la supervisión directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien solicitó al fiscal general Alejandro Gertz Manero un informe detallado sobre los hechos.

Arturo Serrano, designado contralor de la FGR en 2019 y ratificado en 2023, fue removido de manera forzada antes de que la Cámara de Diputados iniciara su destitución formal. En su lugar, fue nombrado Óscar del Río Serrano. Serrano tramitó un amparo para evitar su captura, mientras que las pesquisas apuntan también a posibles sobornos millonarios a proveedores de la dependencia.

El caso de la cocaína sustituida por leche en polvo exhibe no solo un acto de corrupción individual, sino una falla estructural dentro del sistema de control de la Fiscalía, donde el propio órgano encargado de vigilar la legalidad habría pervertido su función. La investigación continúa abierta y se espera que en las próximas semanas la FGR informe sobre el destino final del cargamento desaparecido.

error: Contenido Protegido