La posibilidad de poseer un arma en casa en México —y específicamente en Michoacán— no solo es legal, sino un derecho constitucional que data desde 1857. Sin embargo, se trata de un derecho condicionado por regulaciones estrictas, que en el estado cobran relevancia ante el contexto de inseguridad que atraviesan varias regiones.

Desde la reforma constitucional de 1971, los ciudadanos mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio para defensa personal, siempre que no sean de uso exclusivo del Ejército. La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos regula este derecho y establece los requisitos para ejercerlo legalmente.
Michoacán, entre las entidades con más registros
De acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Michoacán es una de las cinco entidades con mayor número de armas registradas en domicilios particulares, junto con Jalisco, Estado de México, Guanajuato y la Ciudad de México.
Tan solo en 2023, se registraron más de 3,500 armas en hogares michoacanos, la mayoría en municipios como Morelia, Uruapan, Apatzingán y Zamora. La mayoría son pistolas calibre .380, escopetas y rifles deportivos, adquiridos para defensa personal o actividades de caza.
¿Qué armas sí están permitidas?
La legislación autoriza la posesión en casa de:
- Pistolas de calibre .22, .25, .32 y .380.
- Escopetas con cañón superior a 635 mm, no automáticas.
- Rifles de caza o tiro deportivo de bajo calibre.
Todas deben estar registradas ante SEDENA, la única autoridad facultada para autorizar su posesión y otorgar el permiso correspondiente. La única tienda autorizada para la venta legal de armas está en la Ciudad de México, dentro del Campo Militar No. 1.
¿Y si se tiene sin registrar?
Tener un arma sin registro en casa es considerado delito. La posesión ilegal puede implicar penas de hasta cinco años de prisión, o más si se trata de armas de uso exclusivo del Ejército. En Michoacán, la Fiscalía ha reportado más de 1,200 carpetas de investigación en 2024 por portación o posesión ilegal de armas, muchas de ellas en zonas rurales o en contextos de autodefensas.
Reforma reciente: adiós a las armas 3D y equipo táctico
A partir de mayo de 2025, el Gobierno federal reformó la ley para prohibir la fabricación de armas con impresoras 3D, así como el uso civil de miras láser, visores nocturnos o adaptaciones tácticas en vehículos. En estados como Michoacán, donde operan grupos criminales que suelen portar equipo sofisticado, esta medida busca frenar el uso de armamento modificado o ilegal.
Un derecho bajo vigilancia
Aunque tener un arma en casa es legal en Michoacán y en todo México, no es una carta abierta. El trámite, la justificación de su uso y el registro ante SEDENA son obligatorios. Ignorar este proceso puede acarrear consecuencias penales.
En un estado donde la seguridad es una preocupación cotidiana, el debate entre defensa personal y control de armas sigue abierto. Mientras tanto, la ley ofrece una ruta legal clara: sí se puede tener un arma, pero bajo reglas estrictas.