Caldera Política

Al finalizar el año gregoriano cada 12 meses –de enero a diciembre- la clase política mexicana nacional, Presidente de la República, diputados federales y senadores, se metan en un laberinto de discusiones que meten al pueblo de México en las profundidades de la duda, de las inconformidades y de los desencantos por los consabidos y acostumbrados aumentos a impuestos de toda índole y de todo género. Pero ahora, en esta ocasión de discusión y análisis del presupuesto para 2010, todo ha cambiado por la falta de divisas por la venta del petróleo al extranjero que representaba un ingreso anual de 400 mil millones de dólares. El cuerno de la abundancia con la configuración de la República Mexicana que algunos publicistas hicieron para que el pueblo creyera que México había entrado al club de los países del primer mundo, hoy todo eso se ha derrumbado hasta quedar en cenizas porque los yacimientos petrolíferos de Cantarel han llegado al mínimo de su rendimiento productivo y con la baja en el precio del petróleo, al gobierno de México se le hizo “bolas el engrudo”, particularmente en la Secretaría de Hacienda, que no han sabido cómo “estirar la cobija” para cubrir las necesidades monetarias del gobierno, viéndose obligados a solicitar al Congreso de la Unión un aumento de precios en cascada a lo más que ha podido, pero como en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados no se rigen por legislar y aprobar –como es el caso que nos ocupa- el presupuesto para el año próximo, lo hacen a favor de un partido al que pertenecen que es la orden superior que obedecen y no la del pueblo al que representan en el Congreso de la Unión. Por lo tanto, la noche de anoche el Senado de la República aprobó a marchas forzadas el presupuesto 2010 con sus modificaciones y sus asegunes de lo que pudiera suceder para poder sobre la marcha “tapar baches” y “remendar” todo lo que quede ”descocido” de este tan discutido y analizado presupuesto que habrá de ejercer el Presidente FELIPE CALDERON y que ayer fue aprobado antes de que dieran las 24 horas, fecha y hora límite por la Constitución para aprobar cada año el presupuesto federal para el siguiente año…

Cómo dicen los cronistas de sociales:

“Toda la gente quedó con un grato sabor de boca”, después de haber presenciado la llegada del final en esta ciudad el pasado domingo de la Cabalgata Morelos, como hacía muchos años no había sucedido. Detallan en principio que su coordinador general FRANCISCO VILLA GUERRERO, presidente municipal de Nocupétaro, le “puso todas las ganas” desde que principió el peregrinar de los hombres de a caballo porcada uno de los municipios por donde transitó, y su culminación desde que hizo entrada al municipio de Huetamo, cuya recepción estuvo a cargo de ROBERTO GARCIA SIERRA, gobernante municipal, quien no descuidó detalle alguno porque todo saliera a la perfección que “selló con broche de oro” el acto cívico con una serenata muy concurrida con música de viento en el kiosco y cena con alimentos típicos de esta región que fueron distribuidos gratuitamente y para rematar la quema de juegos pirotécnicos y de un fenomenal “castillo” que fue la delicia de chicos y grandes que no salían de su asombro al presenciar el arte y la magia de los “cueteros” como comúnmente se les conoce, que quedaron satisfechos con su trabajo al ver a la gente admirando sus maravillosas obras de la pirotecnia. En total, fue algo fuera de serie, después de haber estado durante varios años desprestigiada y desairada por la gente la ya tradicional y arraigada entre los michoacanos de la zona suroriente del Estado, la Cabalgata Morelos por ambiciones políticas personalistas de algunos de sus anteriores organizadores que casi ya se sentían sentados en la silla presidencial del ayuntamiento de Huetamo. Pero esto, al parecer ya se acabó al hacerse cargo las autoridades municipales de su organización…

Unos a que sí y otros a que no,

los que sí, son los del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ya empezaron a pegarle con ganas a los trabajos pre electorales que con la reestructuración de sus cuadros básicos que son el campesino, el popular y el obrero; también los jóvenes y las madres, cuyos dirigentes, incluyendo al Comité Directivo Estatal, se encuentran por la calle de la amargura o de plano en medio de cuatro equinas, que no saben ni siquiera para dónde ir…

Y los que no, porque no se quieren

dejar que les arrebaten el gobierno de Michoacán, son los del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que ni “a calzón quitado” se van a dejar lo que tanto esfuerzo y trabajo les ha valido ser gobierno en dos periodos seguidos en la gubernatura del Estado. Pero seguramente usted se estará preguntando ¿Pero todavía no es tiempo?, para el ciudadano común y corriente, efectivamente todavía no es tiempo, pero para los dirigentes nacionales ya se les llegó su tiempo para ir preparando el terreno para saber cuántos son y con qué cuentan que les permitirá rectificar el rumbo, corregir los errores cometidos y saber a ciencia cierta por dónde atacar el mal. Por ejemplo, el PRI no tiene hasta hoy un prospecto fuerte a la candidatura al gobierno del Estado que le dé la batalla al PRD con su ya casi candidato de unidad en la persona del senador SILVANO AUREOLES CONEJO, sin olvidar que posiblemente habrá por ahí algunos “adoloridos”, como siempre que no les agradará “nadita de nada”, pero como en la democracia esto es muy común, unos a favor y otros en contra, la democracia mandata que las mayorías son las que ganan y los que pierden siempre habrán de respetar lo que la democracia exige por la paz y la tranquilidad de los militantes de los partidos y de los ciudadanos en general para que exista progreso para todos por medio del trabajo y la tranquilidad social a lo que todos tenemos derecho como ciudadanos…

Por lo consiguiente, sólo me resta

comentarles que tanto el PRI como el PRD en muchos de los municipios de esta región se encuentran “por los suelos” sin “pies ni cabeza”, y sin alguien que los quiera “revivir” para enfrentar los futuros comicios que se avecinan con todo lo que representa el año venidero en que habremos de celebrar el Bicentenario de la Independencia de México y el Centenario de la Revolución Mexicana… Es todo por ahora, hasta la próxima aquí mismo para seguirle atizando a esta CALDERA con más comentarios sobre POLITICA.

[ad#728×90-g-1]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido