Toallas sanitarias y artículos de gestión menstrual a cambio de boletos para el concierto de Carín León en Morelia

Este lunes se presentó de forma oficial la dinámica de canje de boletos para el esperado concierto del cantante Carín León, programado para el próximo 16 de agosto en el Estadio Morelos, bajo la campaña denominada “¡Jalo! por las mujeres”, una iniciativa con enfoque social y de género que busca combatir la pobreza menstrual en el estado.

El mecanismo de participación consiste en donar productos de gestión menstrual a cambio de entradas para el evento. Quienes deseen obtener un boleto para zona de gradas deberán entregar paquetes de toallas sanitarias con un valor aproximado de 200 pesos, mientras que los accesos a zona de cancha requerirán donativos como copas menstruales, calzones menstruales o toallas reutilizables. Todos los productos deberán ser nuevos y encontrarse en condiciones aptas para su uso. El canje estará habilitado a partir del martes 5 de agosto, de 10:00 a 17:00 horas, en las taquillas del Estadio Morelos.

Durante la presentación, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), Alejandra Anguiano, destacó que el objetivo principal es reducir la pobreza menstrual que enfrentan miles de niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes en condiciones de vulnerabilidad.

Actualmente, se estima que más de 1.5 millones de mujeres en edad reproductiva viven en Michoacán, y más de 700 mil de ellas enfrentan condiciones de pobreza. Esta situación impacta directamente en su salud, desarrollo y acceso a la educación. En México, 4 de cada 10 adolescentes han faltado a la escuela por no contar con productos de higiene menstrual, y se estima que el 30% de las estudiantes ha tenido que improvisar con papel higiénico debido a la falta de insumos adecuados. En hogares michoacanos con ingresos bajos, el gasto en productos menstruales puede representar hasta el 25% del ingreso anual.

La desigualdad de género y la pobreza menstrual pueden convertir la menstruación en una etapa marcada por el estigma y la carencia, lo que limita el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres y personas menstruantes”, expresó Anguiano, al anunciar que se tiene proyectado recolectar más de 100 mil productos de gestión menstrual, que serán distribuidos en 83 municipios del estado.

Además de la entrega de insumos, la estrategia contempla acciones educativas, la habilitación de espacios sanitarios dignos y campañas de sensibilización para promover los derechos sexuales y reproductivos.

error: Contenido Protegido