Representantes de diversos sindicatos del sector salud en Michoacán denunciaron este viernes una crisis operativa, administrativa y laboral dentro del modelo IMSS-Bienestar, al que calificaron como un fracaso que ha agravado las condiciones para trabajadores y pacientes.

Durante una rueda de prensa encabezada por el SUTOPDSSM, liderado por Javier Maldonado, los dirigentes sindicales señalaron deficiencias como falta de insumos médicos, carencia de personal, pagos atrasados y violaciones a los derechos laborales y sindicales, lo que, afirmaron, ha provocado incluso muertes evitables por falta de material básico.
“Las farmacias están vacías, se han suspendido cirugías por falta de instrumental y lo más grave: han fallecido personas por no contar con insumos esenciales”, acusaron.
Los sindicatos informaron que el pasado 2 de julio entregaron un pliego petitorio exigiendo pagos de productividad, entrega de uniformes pendientes, validación de permisos sindicales, entrega de medallas por años de servicio y cumplimiento del concepto 30, entre otras demandas.
También solicitaron su integración a comisiones mixtas y denunciaron presiones para afiliarse a sindicatos no elegidos libremente.
Ante la falta de respuestas, advirtieron que intensificarán sus acciones en el ámbito administrativo, sin afectar directamente los servicios médicos, aunque recordaron que la atención ya está mermada por la precariedad del sistema.
“Nos prometieron atención de calidad, pero lo único que cambió fue el color verde de los hospitales. Estamos peor que antes”, lamentó uno de los líderes.
Finalmente, señalaron una crisis financiera derivada de la transición a IMSS-Bienestar, al asegurar que los recursos federales comprometidos no han llegado, obligando al gobierno estatal a cubrir la nómina. “¿Dónde están los 7 mil millones prometidos? No están en Michoacán”, cuestionaron.