«Se le botó la canica»: el origen y la vigencia de una frase muy mexicana

xEn el vasto universo del lenguaje coloquial mexicano, pocas expresiones logran capturar con tanta precisión una conducta fuera de lo común como “se le botó la canica”. Utilizada para describir a alguien que ha perdido la razón, actúa de manera absurda o se descompone emocionalmente, esta frase popular se mantiene vigente en distintos contextos sociales, desde la plática informal hasta la narrativa mediática.

Aunque su origen no está documentado con exactitud, lingüistas coinciden en que se trata de una metáfora visual: la canica representa el juicio o la cordura, y cuando ésta “se bota”, es decir, se escapa o pierde, la persona actúa de forma irracional. La fuerza de la imagen ha permitido que la frase trascienda generaciones y regiones, adaptándose al habla de distintas zonas del país.

La expresión guarda un paralelismo notable con el dicho anglosajón “to lose your marbles”, que comparte tanto el recurso simbólico (las canicas como sinónimo de razón) como la intención: señalar la pérdida momentánea o definitiva del equilibrio mental.

La lingüista Laura Méndez García, investigadora del Centro de Estudios del Lenguaje Popular, explicó que estas frases «nacen de la observación cotidiana y de la necesidad del pueblo por nombrar estados mentales con imágenes concretas y comprensibles». Añade que el uso del verbo botar, que implica movimiento brusco o descontrolado, refuerza la idea de una pérdida inesperada del juicio.

Actualmente, “se le botó la canica” se escucha tanto en barrios populares como en producciones televisivas, redes sociales y memes, confirmando su arraigo en la cultura nacional. En redes como TikTok y X, no son pocos los videos que retoman la frase para describir escenas disparatadas, desde reacciones exageradas hasta momentos de colapso emocional.

En un país donde el ingenio verbal es parte fundamental de la identidad, expresiones como ésta no sólo sirven para describir comportamientos, sino también para reforzar un sentido de pertenencia cultural. Mientras existan situaciones que sorprendan o desconcierten, parece que a más de uno se le seguirá “botando la canica”.

error: Contenido Protegido