Hoy 2 de octubre de 2025 se cumplen siete años del fallecimiento de Don Evaristo Galarza Castillo, maestro violinista oriundo de la tenencia de Purechucho, en el municipio de Huetamo, Michoacán. Nacido el 26 de octubre de 1926, Galarza Castillo fue descendiente de una ilustre familia musical de la región de Tierra Caliente del Balsas, una tradición que comenzó en el siglo XIX con su padre, Don Salvador Galarza.

A lo largo de su vida, Evaristo Galarza se consolidó como una de las figuras más importantes en la interpretación del violín dentro de la música tradicional michoacana, particularmente en la región de Tierra Caliente. Su destreza en la ejecución de géneros como los sones y gustos le otorgó un lugar destacado en la escena cultural de Michoacán y el país.
En reconocimiento a su vasta trayectoria, en 2014 fue galardonado con el Premio Estatal de las Artes Eréndira, el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de Michoacán a los creadores culturales. Este premio no solo resaltó su talento, sino también su compromiso con la preservación y difusión de la música tradicional michoacana.
A lo largo de su carrera, Don Evaristo llevó la música de su tierra a diversos escenarios nacionales. Entre ellos, se destacan presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y el Museo de San Carlos, en la Ciudad de México, además de otras actuaciones en distintos estados del país, siempre representando con orgullo a su natal Huetamo.
El legado de Evaristo Galarza Castillo sigue vivo en los corazones de quienes lo conocieron y en las melodías que interpretaba. Su nombre permanece como símbolo de la riqueza cultural de Michoacán y de la música de Tierra Caliente, un patrimonio que dejó como herencia para las futuras generaciones.