En los primeros seis meses del año y los días transcurridos de julio, Michoacán ha registrado 598 siniestros viales relacionados con motocicletas, de acuerdo con datos oficiales de la Dirección de Seguridad Vial de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El mes de marzo encabeza la lista con 135 accidentes, seguido por mayo, con 116, y abril, con 102 reportes. Tan solo en los primeros días de julio ya se contabilizan 20 incidentes de este tipo en distintas regiones del estado.
Según el desglose de las autoridades, el tipo de siniestro más común ha sido el choque entre motocicleta y vehículo, con 424 casos documentados; le siguen las caídas de motociclistas, con 100 reportes; choques entre motocicletas, con 59; y colisiones entre camión y moto, con 15 incidentes.
En términos geográficos, Morelia concentra la mayoría de los percances, al acumular 464 accidentes, lo que representa casi el 77 por ciento del total estatal. Otros municipios con cifras relevantes son Zamora (39), Apatzingán (32), Zitácuaro (21) y Uruapan (18). Por el contrario, localidades como Jiquilpan, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Huetamo y Coalcomán presentan una incidencia menor durante este periodo.
Ante este panorama, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado ha anunciado que trabaja en una propuesta de reforma a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial de Michoacán. La iniciativa busca establecer como requisito obligatorio que, durante el proceso de compra-venta de motocicletas y en el trámite de licencias para conducirlas, se acredite el uso de un casco certificado, conforme a la norma oficial mexicana NOM-206-SCFI/SSA2 o bajo estándares internacionales vigentes.
Esta medida también se sustenta en cifras del Observatorio Estatal de Lesiones, que advierte que 35 por ciento de cada mil muertes por siniestros viales en Michoacán involucra a una motocicleta. Autoridades estatales subrayan que el objetivo es reducir la tasa de fatalidades y lesiones graves, promoviendo una cultura vial basada en la prevención y el cumplimiento de las normas.