En el municipio de Huetamo,, el pueblo Pirinda ha sido oficialmente reconocido en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y será beneficiario del Fondo para el Apoyo a los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) 2025. Este hecho representa un paso significativo en la reivindicación de los derechos y el reconocimiento histórico de esta comunidad originaria del estado.

De acuerdo con la tradición, el nombre Pírinda proviene del término p’urhépecha Pírindeecha, que significa “los antiguos aliados Matlatzinca” o “los que quedaron en medio”, en referencia a su ubicación geográfica y a su participación en las grandes batallas entre Axayacatl de Gran Tenochtitlan y Tzitzipándakuri del Imperio de Tzintzuntzan.
Actualmente, en la región intercultural que abarca desde San Lucas hasta Morelia, se han reconocido oficialmente a 84 comunidades Pírinda y Matlatzinca. Este proceso de reconocimiento fue encabezado por Karina Lizeth Sánchez B., responsable del registro en la Oficina del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) Michoacán.
El evento de entrega de las constancias se llevó a cabo en Huetamo, siguiendo las indicaciones de Adelfo Regino Montes, Director General del INPI. En representación de la institución, Bertha Dimas Huacuz y Cele Felipe Cruz entregaron las constancias que acreditan a estas comunidades como sujetos colectivos de derecho público, con personalidad jurídica para gestionar los recursos del FAISPIAM.
Esta medida permitirá a las comunidades Pírinda llevar a cabo proyectos en coordinación con la Secretaría de Bienestar del estado de Michoacán, encabezada por Roberto Pantoja Arzola, con el objetivo de fortalecer su desarrollo social y cultural.