En un esfuerzo por promover la identidad cultural, el turismo religioso y la convivencia familiar, autoridades del municipio de Huetamo presentaron en la capital michoacana el Festival San Juan Huetamo 2025, una celebración en honor al Santo Patrono del municipio, la cual se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de junio con una programación cultural que busca rescatar las tradiciones de la región.

Durante la presentación, José Demesio Baltazar Núñez, director de Cultura de Huetamo, destacó que este evento fortalece el tejido social al reunir a familias enteras del municipio y comunidades cercanas en espacios públicos donde convergen la devoción, la cultura y las artes. “El Festival de San Juan revitaliza el espacio público y mantiene vivo el vínculo entre generaciones por medio de nuestras expresiones culturales”, afirmó.
Por su parte, Ramiro Acosta Hernández, coordinador de Cultura municipal, detalló el programa de actividades que se desarrollará en distintos puntos de Huetamo, como el Jardín Principal, la Casa de la Cultura y el Parque La Alameda:
Programa del Festival San Juan Huetamo 2025
Sábado 22 de junio
- 07:00 h – Rodada Ciclista San Juan 2025
- 18:00 h – Evento sociocultural con danza, gastronomía y expresiones artísticas
Jardín Principal
Domingo 23 de junio
- 10:00 h – Presentación del libro sobre la Escuela Secundaria Federal No. 1
- 11:00 h – Arranque del programa “Hecho en México”
- 12:00 h – Exposición pictográfica “Tierra Caliente”
- 18:00 h – Concierto de la Orquesta “Voces del Corazón” de Zihuatanejo
- 20:00 h – Elevación de globos de cantoya
Jardín Principal y Casa de la Cultura
MARTES 24 de junio – Día de San Juan
- 17:00 h – Evento de Tradición, Música y Cultura
- Participación especial de la Danza de Los Kúrpites de San Juan Parangaricutiro
- Degustación de atole de pinole, tamales y dulces tradicionales
- Actividades con piñatas y globos de cantoya
Parque La Alameda, Barrio de Dolores
Las autoridades invitaron a toda la población a participar portando alguna prenda roja como símbolo de identidad y respeto por las raíces culturales. El festival es una oportunidad no solo para honrar al Santo Patrono, sino también para fomentar la unidad y el orgullo regional a través de la cultura.