La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación, con la que se autoriza que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) revise en tiempo real y de forma permanente las operaciones realizadas en plataformas digitales como Netflix, Mercado Libre, Uber y hasta aplicaciones de citas.

El SAT reforzará la vigilancia en las transacciones de las plataformas digitales con el argumento de mejorar “la eficiencia recaudatoria” y para verificar el cumplimiento fiscal de quienes participen en las plataformas digitales.
Esta reforma al Código Fiscal de la Federación ha generado polémica entre los partidos de oposición y organizaciones sociales. La asociación Artículo 19 advirtió que la vigilancia del SAT implica una “invasión total y permanente de la información de la ciudadanía”.
La vigilancia del SAT quedó establecida en el artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, donde se indica que: “los contribuyentes que proporcionen servicios digitales de conformidad con los artículos 1o.-A BIS y 18-B de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, deberán permitir a las autoridades fiscales, en forma permanente, el acceso en línea y en tiempo real únicamente a la información que permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales, que obre en sus sistemas o registros, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general”.
Los diputados de Morena, del Partido del Trabajo (PT) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) emitieron 348 votos a favor del dictamen en la votación en lo particular, mientras el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC) rechazaron el proyecto con 130 votos.
Luego, durante la discusión en lo particular, el bloque oficialista aprobó una reserva para que el artículo 30-B entre en vigor hasta el 1 de abril de 2026, con el objetivo de que las plataformas digitales puedan hacer las adecuaciones necesarias para cumplir con la ley.
La reserva fue admitida en una segunda votación en lo particular, donde Morena y sus aliados emitieron 335 votos a favor, mientras la oposición emitió 122 en contra.
Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, defendió el artículo 30-B al señalar que no hay vigilancia ni intromisión en la vida de las personas.
“Hoy lo único que estamos estableciendo en el artículo 30-B es la obligación que tienen todos de declarar los ingresos y los gastos, porque hay una resolución del Poder Judicial de que cualquier persona que tribute en nuestro país debe hacer la declaración de lo que ingresa y de lo que gasta”, expresó Ramírez Cuéllar.
Los partidos de oposición rechazaron esta postura y advirtieron que la vigilancia del SAT a las personas, a través de plataformas digitales, vulnera su privacidad.