La Secretaría del Migrante (Semigrante) entregó apoyos económicos a través del programa “Sueño Michoacano”, con el objetivo de respaldar a migrantes deportados de Estados Unidos que buscan emprender proyectos productivos y fortalecer la economía local.

Antonio Soto, titular de la dependencia, subrayó la importancia de apoyar a los paisanos que regresan a Michoacán, en su mayoría provenientes de California, Texas e Illinois, entidades donde radica la mayor parte de la comunidad migrante michoacana.
Entre los municipios beneficiados en esta entrega destacan Nocupétaro, Tacámbaro, Tuzantla y Tzitzio, cuyos habitantes podrán iniciar iniciativas productivas que no solo les permitan una reinserción económica, sino que también contribuyan al desarrollo regional.
“El programa tiene como visión que las michoacanas y michoacanos logren edificar sus sueños aquí en su tierra, al lado de sus familias”, expresó Soto al reconocer la aportación económica de los migrantes en ambos lados de la frontera. Recordó que los connacionales en Estados Unidos contribuyen con casi el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de ese país, mientras que en México, las remesas representan el 3.7% del PIB nacional.
En total, se beneficiaron 23 proyectos individuales en comunidades como Aguililla, Arteaga, Chucándiro, Ecuandureo, Irimbo, La Huacana, Madero, Maravatío, Morelia, Panindícuaro, Tlalpujahua, Tumbiscatío, Quiroga, Queréndaro, Nahuatzen, Ziracuaretiro y Zinapécuaro, además de los ya mencionados.
El funcionario reiteró que el gobierno de Michoacán mantiene el compromiso de apoyar a los migrantes en su regreso a la entidad, aprovechando sus capacidades y experiencias para fortalecer la economía estatal.