Con un formato austero pero cargado de resultados, el presidente municipal de Carácuaro, Hever Tentory García, presentó este viernes su primer informe de gobierno, en el que destacó el saneamiento de las finanzas públicas, el pago de deudas heredadas, la cobertura del 95% en alumbrado público y la gestión de un anteproyecto para la construcción de una presa que garantice el abasto de agua en la región.
En lugar de realizar un evento masivo, el alcalde optó por transmitir el informe de manera virtual y destinar los recursos a apoyos directos para 40 familias caracuarenses, quienes recibieron láminas, cemento, varilla, tinacos, fertilizante, semillas de maíz y hasta terrenos, con una inversión superior a 300 mil pesos.
Tentory García informó que, al iniciar su administración, el municipio enfrentaba compromisos financieros por más de 8 millones de pesos, así como dos convenios de descuento vía participaciones que se mantendrán hasta 2026. Detalló que, mediante convenios y pagos directos, se ha avanzado en la liquidación de adeudos con el SAT y la Secretaría de Finanzas del Estado, lo que ha permitido regularizar obligaciones fiscales y evitar la pérdida de programas federales.
Uno de los anuncios más relevantes fue la conclusión del anteproyecto para la construcción de una presa, financiado al 100% con recursos municipales, con el objetivo de dar una solución estructural a la escasez de agua. Además, se impulsa un proyecto para el tratamiento de aguas residuales, también con inversión propia.
El edil subrayó que el alumbrado público funciona en un 95%, tras la instalación de más de mil luminarias en la cabecera y comunidades. En infraestructura, se rehabilitaron caminos, puentes y la Casa de la Cultura, y se ejecutaron obras hidráulicas y de drenaje en varias localidades.
Durante su primer año de gobierno, la administración otorgó más de 600 apoyos directos a la población, benefició al sector agrícola con fertilizante y semilla mejorada, y respaldó a productores ganaderos con sementales. También se fortaleció la seguridad pública, se crearon programas de vinculación laboral con Canadá y se impulsaron torneos deportivos y becas para la niñez.
A la ceremonia asistieron Jorge Alexei Rodríguez Herrejón, director académico de la Universidad Tecnológica de Morelia y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Pablo Varona Estrada, alcalde de Huetamo; Ma. Judith Chino Camacho, alcaldesa de Churumuco; Gonzalo Nares Gómez, presidente municipal de Nocupétaro; Octavio Ocampo Córdova y Brissa Arroyo Martínez, diputados locales.
Además de Jorge Alcaraz representante de la diputada local por el distrito 18 con cabecera en Huetamo, Anabet Franco Carrizales; Gabino Orrosquieta Vázquez, síndico y representante de la alcaldesa de San Lucas, Aralia Saucedo Flores; Liliana Salazar Marín, representante de la senadora por Michoacán, Araceli Saucedo Reyes; Emilio Macías Labrada, representante del senador por Michoacán, Raúl Morón Orozco; Francisco Matías González, director jurídico del ayuntamiento; y Everardo Juárez Ibáñez, contralor municipal de Madero, en representación del alcalde.
En su mensaje final, el alcalde refrendó su compromiso de gobernar con transparencia, disciplina administrativa y visión social, afirmando que los avances logrados son fruto de la voluntad política y la participación ciudadana.