Con el compromiso de fortalecer la seguridad del sector ganadero, el presidente municipal Jaime Torres García, a través de la Dirección de Ganadería, gestionó ante el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria del Estado de Guerrero cerca de 3 mil vacunas preventivas contra la rabia bovina, mismas que fueron aplicadas en comunidades del municipio.
El evento se llevó a cabo en la localidad de San Rafael, donde se realizó la entrega y aplicación de las dosis, beneficiando a ganaderos de comunidades como El Pino, Las Guacamayas, El Limoncito, entre otras. Además, se impartió una plática informativa sobre la prevención y combate del murciélago vampiro, principal portador del virus de la rabia.
Durante la jornada, el alcalde Jaime Torres García destacó que la campaña busca capacitar a los productores sobre las medidas de prevención ante una enfermedad que representa un grave riesgo para el hato bovino y, por consiguiente, para la economía local.
“Queremos que nuestros amigos ganaderos tengan presente que existen mecanismos de apoyo y atención ante cualquier brote o sospecha. La prevención es la mejor herramienta para proteger su patrimonio”, señaló el edil.
Expertos del Comité Estatal explicaron diversas estrategias para detectar la presencia de murciélagos hematófagos, así como las acciones inmediatas de control que deben emprenderse para evitar la propagación del virus.
El Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria ofrece, además, servicios como la toma de muestras en campo, la captura de murciélagos hematófagos en corrales o cuevas, y la vacunación preventiva antirrábica bovina, disponibles para los ganaderos que lo soliciten.
La implementación de esta campaña estuvo a cargo de Melquisedec Lozano Gallardo, auxiliar de la Campaña Nacional de Prevención y Control de la Rabia Paralítica Bovina; Adrián Andrés Picazo Jaramillo, director de Ganadería Municipal; y Jesús Mejía Pacheco, presidente de la Asociación Ganadera Local.