Fraude en línea desplaza al robo como el delito más común en México: INEGI

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que durante 15 años ha permitido conocer el comportamiento de la incidencia delictiva en el país, reveló que el fraude vía internet se consolidó en 2023 y 2024 como el delito más común a nivel nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el estudio, históricamente el robo o asalto en la calle y en el transporte público encabezó los reportes entre 2010 y 2022; sin embargo, en los dos últimos años este lugar lo ocupa el fraude, particularmente a través de medios electrónicos como transferencias, compras digitales o suplantación de identidad.

La presidenta del INEGI destacó que, al promediar los resultados de las 15 ediciones de la ENVIPE, persiste un alto nivel de cifra oculta, es decir, delitos que no se denuncian ni se investigan. En 2010 esta se estimaba en 92 por ciento, mientras que en 2024 alcanzó 93.2 por ciento.

El informe del organismo estadístico enfatiza que, aunque el tipo de delito más reportado ha variado con el tiempo, el subregistro y la falta de denuncia continúan siendo uno de los principales retos para el sistema de seguridad y justicia en México.

error: Contenido Protegido