Fabiola Alanís denuncia a Juan Carlos Barragán por violencia política de género

La confrontación interna en el grupo parlamentario de Morena en el Congreso de Michoacán alcanzó un nuevo nivel este miércoles, luego de que la coordinadora parlamentaria Fabiola Alanís Sámano presentara una denuncia ante el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) contra su compañero de bancada, el diputado Juan Carlos Barragán Vélez, por presunta violencia política en razón de género.

La legisladora solicitó además medidas cautelares para prevenir nuevas agresiones, luego de que, durante una sesión legislativa, Barragán la llamara “descoordinadora” y la comparara con el personaje cómico La Chimoltrufia, en una intervención que ha sido duramente cuestionada por su carga peyorativa y misógina.

“(Pido la palabra) por alusiones personales, solamente decirle a la descoordinadora del grupo parlamentario de Morena que… un día dice una cosa y otro día dice otra como la Chimoltrufia, que no se sostiene y que no tiene palabra”, expresó Barragán Vélez en el Pleno. Afirmó además que no asiste a reuniones de bancada por falta de confianza y seriedad en los acuerdos.

Ante estas declaraciones, Alanís Sámano sostuvo que se trata de una agresión directa y pública que forma parte de un patrón de hostigamiento que ha padecido dentro del Congreso local. “He sido perseguida; se dicen muchas cosas en los pasillos, se mandan mensajes. No abrí el debate en ese momento porque no era el lugar ni la circunstancia, pero esto tiene que llegar también al interior del partido”, manifestó.

La diputada morenista subrayó que su denuncia ante el IEM no busca únicamente sancionar, sino también sentar un precedente para erradicar este tipo de prácticas. “La medida más que punitiva es pedagógica. Esperamos que sirva para evitar que se repitan estas conductas. No puede haber impunidad cuando la agresión es pública y evidente”, recalcó.

Alanís también lamentó el clima hostil que impera en el recinto legislativo para las mujeres y consideró urgente que el Congreso sea un espacio seguro. “Parece que estamos en pañales todavía en lo que significa realmente prevenir y sancionar la violencia política contra las mujeres”, dijo. Recordó que existen herramientas institucionales como buzones naranjas y programas de capacitación, pero cuestionó su utilidad si no se aplican con rigor.

Finalmente, exigió al Instituto Electoral de Michoacán actuar con celeridad para que se apliquen las medidas cautelares solicitadas. “No es la primera vez que pasa algo así y no vamos a permitir que se normalice. Tiene que actuar el Instituto de inmediato”, concluyó.

El conflicto entre los legisladores de Morena vuelve a poner en evidencia las tensiones al interior del partido en el Congreso michoacano, donde además de disputas políticas, ahora también se abren frentes por violencia de género y falta de respeto institucional entre sus integrantes.

error: Contenido Protegido