El Ayuntamiento de Zirándaro, en coordinación con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (SAGADEGRO), continúa con la labor de informar al sector ganadero del municipio sobre los riesgos y medidas preventivas frente al gusano barrenador. En esta ocasión, la reunión informativa estuvo dirigida a productores de la localidad de San Rafael y comunidades aledañas.
El presidente municipal, Jaime Torres García, señaló que estas acciones buscan mantener al sector pecuario alerta y preparado, pese a que hasta el momento no se han registrado casos de esta plaga ni en el estado de Guerrero ni en el municipio de Zirándaro. “No podemos bajar la guardia ni permitir que el desconocimiento nos ponga en riesgo”, puntualizó.
Durante la sesión, especialistas explicaron que el gusano barrenador es la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, responsable de causar miasis en el ganado. Esta enfermedad parasitaria afecta heridas abiertas, donde las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando severos daños, pérdida de peso, disminución en la producción de leche y carne, e incluso la muerte del animal si no se atiende oportunamente.
A la reunión asistieron Rosalio Damián Navarrete, delegado de SAGADEGRO en la Tierra Caliente; Carlos Enrique Benítez Miranda, coordinador de zona de la CPA; Adrián Andrés Picazo Jaramillo, jefe del área de Ganadería; Aníbal Delgado Pineda, jefe del área de Eventos Especiales, y Jorge Hernández Calderón, jefe de CADER 05 Zirándaro, quien además compartió información sobre el nuevo ingreso al programa de fertilizante del Gobierno Federal.
El encuentro concluyó con un llamado a los ganaderos para implementar de forma inmediata las medidas preventivas, así como reportar de manera oportuna cualquier síntoma sospechoso en sus animales, a fin de proteger la economía y la salud del hato ganadero en la región.