Cada 14 de febrero, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día de San Valentín, una fecha que se ha convertido en sinónimo de amor y amistad. Sin embargo, pocos conocen el origen de esta conmemoración y las razones que la han convertido en una tradición global.

Una historia con raíces en la Antigua Roma
El Día de San Valentín tiene su origen en la Antigua Roma, durante el siglo III, cuando el emperador Claudio II prohibió el matrimonio entre los jóvenes soldados, al considerar que los solteros eran mejores guerreros. No obstante, un sacerdote cristiano llamado Valentín desafió esta orden y comenzó a casar a las parejas en secreto. Al ser descubierto, fue arrestado y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.
Con el paso del tiempo, la Iglesia Católica lo canonizó como San Valentín, convirtiéndolo en el patrono de los enamorados. En el siglo V, el papa Gelasio I estableció el 14 de febrero como una festividad en su honor, reemplazando así las antiguas celebraciones paganas de las Lupercales, una fiesta dedicada a la fertilidad.
La evolución de la festividad
A lo largo de los siglos, la festividad fue adquiriendo nuevos significados. En la Edad Media, los poetas y trovadores europeos comenzaron a asociar el 14 de febrero con el amor cortés, dando origen a la costumbre de intercambiar cartas y poemas entre enamorados. Con el tiempo, esta tradición se extendió y, durante el siglo XIX, surgieron las primeras tarjetas de felicitación impresas, conocidas como «valentines».
En el siglo XX, la celebración se popularizó a nivel global, impulsada por el auge del comercio y la mercadotecnia. Actualmente, el Día de San Valentín se conmemora en distintos países con el intercambio de flores, regalos y mensajes de amor y amistad.
Una celebración con matices diversos
Si bien en la mayoría de los países el 14 de febrero se asocia con el amor romántico, en algunas culturas se extiende a la amistad y a la apreciación de los seres queridos. En México y otros países de América Latina, por ejemplo, se celebra como el «Día del Amor y la Amistad», promoviendo no solo el amor de pareja, sino también el cariño entre amigos y familiares.
Hoy en día, el 14 de febrero es una de las fechas más esperadas tanto por parejas como por el sector comercial, generando una importante derrama económica en restaurantes, floristerías y tiendas de regalos. A pesar de su evolución y comercialización, el espíritu de esta festividad sigue siendo el mismo: celebrar el amor en todas sus formas.