El año 2024 será recordado en Michoacán como uno de los más violentos para las fuerzas militares y de seguridad pública, con un saldo de 48 elementos asesinados. Las víctimas, pertenecientes a corporaciones federales, estatales y municipales, fueron abatidas en 17 municipios, principalmente en las regiones de Tierra Caliente y el Occidente, donde operan principalmente 2 grupos delicuenciales y sus aliados regionales.

Entre los municipios más afectados figuran Pátzcuaro, Tepalcatepec, Morelia, Zamora, Cotija y Aquila. Los asesinatos incluyen ejecuciones, emboscadas con drones y minas, enfrentamientos armados y ataques directos a mandos policiales y soldados.
Cronología de la violencia
- Enero: Dos agentes fueron asesinados en Pátzcuaro y Churumuco. En Hidalgo, un elemento de la Guardia Nacional murió en un incidente interno.
- Febrero: Una emboscada en Tepalcatepec dejó cuatro soldados muertos y nueve heridos. En Morelia, un ataque a la Guardia Civil cobró otra vida.
- Marzo a junio: Destacaron ataques en Pátzcuaro, La Piedad, Cotija y Tangamandapio, con un saldo de policías y mandos ejecutados.
- Julio y agosto: Enfrentamientos en Cotija y Coahuayana causaron la muerte de policías municipales.
- Septiembre a diciembre: Los últimos meses estuvieron marcados por emboscadas con minas en Buenavista y Angamacutiro, asesinatos en días de descanso y enfrentamientos en Aquila.
La violencia no solo dejó una profunda pérdida humana, sino que también subrayó los retos que enfrentan las fuerzas de seguridad en su lucha contra el crimen organizado en el estado.