Luego de una maratónica sesión que se extendió hasta la mañana de este jueves, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó tanto en lo general como en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, al cual se le realizaron 12 modificaciones para reasignar recursos a educación, medio ambientes, entre otros rubros.

Alrededor de las 5:30 horas de la mañana, el pleno de San Lázaro aprobó con 355 votos a favor, 132 en contra y cero abstenciones el PEF 2026, con lo cual se avaló un gasto público para el siguiente año de 10.1 billones de pesos, 5.9% más en comparación con lo aprobado para este año.
De esta manera, se turna al Ejecutivo Federal. Cabe destacar que los diputados aprobaron el PEF de manera anticipada, ya que tenían como fecha límite el 15 de noviembre.
A través de 12 reservas, presentadas por las y los legisladores de Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), se reasignaron 17,788 millones de pesos, en donde el mayor perdedor fue el Poder Judicial, al que se le restaron 15,815 millones de pesos de lo que se había propuesto, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP) fue la gran beneficiada, con 10,014 millones de pesos extra.
El caso del Poder Judicial fue motivo de discusión y crítica en el Pleno de San Lázaro, donde la oposición indicó que en medio de la violencia que se vive en el país, no se le pueden recortar recursos a un ente tan importante para la repartición de justicia.
El presupuesto del siguiente año, el primero que hace completamente el equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum, continuará con la senda de consolidación fiscal que se empezó este año, para reducir el déficit a 4.1% del Producto Interno Bruto (PIB).
De los 10.1 billones de pesos, 17.6% provendrán de financiamiento interno. Lo aprobado previamente en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 es de 1.78 billones de pesos de techo de endeudamiento interno.
Se prevé que para el siguiente año se tengan 14 programas sociales prioritarios, los cuales absorberán 987,160 millones de pesos, en donde el programa estrella será nuevamente la Pensión para Adultos Mayores, con un gasto de 526,508 millones de pesos, seguida del Programa de Becas Benito Juárez, con 184,595 millones de pesos.
Del lado de los proyectos, Hacienda enumeró un total de 13, con un gasto propuesto de 536,806 millones de pesos. Destacó Petróleos Mexicanos (Pemex) como uno de los proyectos con mayor inversión, con 247,230 millones de pesos.
Los diputados federales conservan su incremento salarial proyectado en el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, esto en medio de ajustes presupuestales a organismos autónomos.
El dictamen del presupuesto, difundido ayer jueves por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, mantiene sin cambios la propuesta presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 8 de septiembre.
Los legisladores aprobaron una bolsa superior a 653 millones 612 mil pesos para su salario neto en 2026, lo que implica un aumento del 9.53% respecto al año anterior, casi el triple de la inflación nacional (3.76% según el INEGI).
Cada diputado pasará de recibir un millón 193 mil pesos netos anuales a un millón 307 mil pesos, es decir, 113 mil 739 pesos adicionales por legislador (500 diputados en total).
