En esta temporada del año, se ha vuelto común la presencia de enjambres y panales de abejas en espacios públicos o viviendas particulares, situación que no representa un peligro inmediato, por lo que autoridades de la Cruz Roja Mexicana en Huetamo hicieron un llamado a la calma y a actuar con responsabilidad.

Enio Alexis Varela Orozco, presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Delegación Huetamo, explicó que durante las últimas dos semanas se ha incrementado el número de reportes por la presencia de estos insectos. “Actualmente atendemos, en promedio, un caso diario, aunque ha habido días con hasta dos atenciones. Es importante recalcar que la Cruz Roja no mata a las abejas; las capturamos y trasladamos al campo, donde pueden continuar su labor fundamental de polinización”, señaló.
El representante indicó que en la mayoría de los casos, los enjambres están simplemente de paso y se estacionan temporalmente por agotamiento. “Más del 90 por ciento de las veces, las abejas permanecen solo algunas horas o un día, y luego continúan su viaje. Solo en un porcentaje menor se establece una colmena, lo que sí requiere precaución, ya que pueden volverse agresivas si perciben amenazas”, explicó.
Varela Orozco también advirtió sobre los riesgos de intentar eliminar a las abejas de forma casera. “Hemos detectado que algunas personas recurren a métodos como gasolina, agua con jabón o fuego, lo cual es incorrecto y peligroso tanto para las personas como para el ecosistema”, puntualizó.
Ante cualquier situación relacionada con enjambres, se exhorta a la ciudadanía a comunicarse directamente con la Cruz Roja Delegación Huetamo al número 443-909-8918 o al 911, para recibir apoyo de personal capacitado.
Finalmente, se reiteró que las abejas cumplen una función vital para el equilibrio ecológico, por lo que su preservación es una responsabilidad compartida.