Conmemoran el Día Mundial de la Salud Mental en la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” de Purechucho

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Escuela Primaria “Nicolás Bravo” de la comunidad de Purechucho, en el municipio de Huetamo, fue sede de una jornada de actividades organizadas por el Centro de Salud y Servicios Ampliados (CESSA) de Huetamo y el Centro de Salud de Purechucho, con el propósito de fomentar el bienestar emocional y la importancia del equilibrio mental desde la niñez.

Al evento asistieron Raquel Manríquez Cervantes, directora del plantel; Julia López Mederos, supervisora escolar 087 de Huetamo; Yosahandi Avilés Medrano, representante de la jefa de Tenencia de Purechucho; Alfredo Romero Díaz, director del CESSA Huetamo; Yadira Peñaloza Román, responsable del Centro de Salud de Purechucho; Citlali Janin de la Paz García, jefa de enfermeras del CESSA Huetamo, y Luz Mayeli Saucedo Aguirre, responsable del Programa de Salud Mental y Adicciones del Centro de Salud local.

En su mensaje de bienvenida, la directora Raquel Manríquez Cervantes agradeció al personal del sector salud por brindar a las alumnas y alumnos del plantel la oportunidad de conocer más sobre el cuidado integral de su salud, destacando la importancia de atender tanto el cuerpo como la mente.

Por su parte, Alfredo Romero Díaz, director del CESSA Huetamo, explicó a las y los estudiantes que el cuerpo es una herramienta que nos permite relacionarnos con el entorno, pero que el cerebro es quien dirige esa conexión: “La salud no es solamente no tener enfermedades físicas; también debemos cuidar nuestra salud mental. Aprender a reconocer y dominar nuestras emociones es fundamental para sentirnos bien y convivir en armonía”, expresó.

Finalmente, Luz Mayeli Saucedo Aguirre, responsable del Programa de Salud Mental del Centro de Salud de Purechucho, ofreció un mensaje alusivo a la fecha, destacando la importancia de enseñar a las niñas y niños a identificar y manejar sus emociones. Durante la actividad, los alumnos participaron en dinámicas educativas con “las caritas de las emociones”, herramienta utilizada para reconocer sentimientos como la alegría, tristeza, enojo o miedo.

Posteriormente, las y los estudiantes, acompañados de sus maestros, recorrieron las mesas informativas instaladas por el personal de salud, donde aprendieron sobre temas de bienestar físico y emocional, fortaleciendo así la promoción de una vida saludable desde la infancia.

error: Contenido Protegido