Comienzan los trabajos del “Parlamento Juvenil Incluyente 2025”; participa el huetamense Pablo Gonzalez Salgado

De manera oficial arrancaron los trabajos del “Parlamento Juvenil Incluyente 2025”, en donde los 40 participantes titulares y los cinco suplentes se registraron y recibieron su kit de bienvenida, posteriormente recibieron una capacitación sobre el trabajo en comisiones y la sesión que se llevará a cabo el próximo viernes.

Las y los jóvenes que participan en este “Parlamento Juvenil Incluyente 2025”, fueron recibidos por la diputada Grecia Aguilar Mercado, presidenta del Comité Organizador, así como por su equipo de trabajo.

En este Parlamento Juvenil Incluyente 2025 participa el joven Pablo Gonzalez Salgado, originario de Huetamo, quien se ha destacado en la política y en organizaciones sociales.

Pablo Gonzalez, presentará una propuesta para crear el artículo 12 bis en la Ley de Educación del Estado para garantizar el acceso a la educación en todos sus niveles a las y los michoacanos.

Para esta edición del Parlamento Juvenil, se contará con la participación de 45 jóvenes, de los cuales 40 son los que estarán en la sesión que se realice y los cinco restantes fungirán como suplentes, sin embargo, todos tendrán participación en las comisiones que se integrarán.

La capacitación tiene el objetivo de que las y los participantes entiendan el trabajo que se realiza en las comisiones, los puntos, aspectos y características de un dictamen, además del trabajo en la sesión que se llevará a cabo en el Salón de Plenos de este Palacio Legislativo, los tipos de votación que existen, en qué momento pueden intervenir y todas las características centrales de la realización de una sesión.

Será este jueves cuando se realizará el acto oficial para dar la bienvenida a las y los participantes y comenzarán con los trabajos en comisiones, para que posteriormente, el viernes se lleve a cabo la sesión del “Parlamento Juvenil Incluyente 2025”.

error: Contenido Protegido