Asesinan a Bernardo Bravo, líder de los limoneros de Apatzingán; denunció extorsiones por parte del crimen organizado

La mañana de este lunes 20 de octubre fue asesinado el presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), Bernardo Bravo Manríquez, cuyo cuerpo fue localizado cerca de la carretera Apatzingán-Presa del Rosario, en la zona de la Tierra Caliente Michoacana, confirmó la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE).

De acuerdo a las primeras investigaciones, el citricultor representante del sector de los limoneros de la Tierra Caliente presentaba signos de violencia y su deceso fue reportado a través por personas que transitaban por la zona al número de emergencias 911, lo que obligó a las fuerzas armadas a desplazarse hasta la zona.

Tras la confirmación del cadáver de Bravo Manríquez, elementos de la FGE iniciaron las diligencias correspondientes conforme lo establece la ley para aclarar el crimen para, posteriormente, trasladar los restos hacia las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO) a fin de realizar la autopsia conforme lo establece la ley.

En el lugar también se desplegó un importante operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP) y la Policía Municipal de Apatzingán para dar con el paradero de sus agresores, quienes huyeron luego de perpetrar el atentado, mismos que no han sido localizados hasta el momento.

Los extorsionadores tenían una lista de hasta 21 empresas o personas a las que les cobraban cerca de 3.5 millones de pesos

Bernardo Bravo Manríquez fue presidente de la ACVA, entre las gestiones que realizó a su cargo fue impulsar la producción agrícola limonera en el Valle de Apatzingán, así como denunciar en diversas ocasiones las extorsiones que sufrían los limoneros de la Tierra Caliente por parte del crimen organizado asentado en la zona.

Su última aparición en público y en redes sociales fue el pasado lunes 13 de octubre cuando se llevó a cabo la protesta de limoneros que se sumaron al Paro Nacional para exigir mejores condiciones para el campo y que se les comprara el fruto a mejor precio pues invierten más en la producción de lo que ganan.

error: Contenido Protegido