Realizan médicos del Hospital del IMSS de Morelia trasplante de córnea a ocho personas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán efectuó ocho trasplantes de córnea, con lo que devolvió la vista e incrementó la calidad de vida a otros tantos derechohabientes.

El titular de la representación del IMSS en la entidad, doctor José Miguel Ángel Van-Dick Puga, precisó que en 10 años que tiene el Hospital General Regional (HGR) No. 1 con licencia para realizar trasplantes de tejido de córnea, se han efectuado un total de 155 trasplantes.

Expuso que, en materia de donaciones del mismo tejido, dicho centro hospitalario realizó esta semana su novena procuración, con la que, en el año, contabilizan un total de 18 de las córneas obtenidas, producto de la donación altruista de familias que, tras el fallecimiento por paro cardíaco, han aceptado ese acto de amor al prójimo.

Van-Dick Puga hizo un llamado a la sociedad michoacana a seguir haciendo suya la cultura de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante, puesto que en la medida que se incrementa, de manera proporcional se salvan vidas o se devuelve la vista a otras.

Por su parte, el médico cirujano oftalmólogo adscrito al HGR No. 1, Mario Alejandro Aguado Arteaga, dio a conocer que este martes 18 de junio se trasplantaron cuatro córneas y se espera que en el resto de la semana se trasplanten otras dos, producto de la novena procuración del día previo.

Indicó que, sin donación no hay trasplante, por lo que coincidió con el titular del IMSS en Michoacán, en cuanto a impulsar aún más la difusión de las ventajas de un trasplante con órganos y tejidos, ya sea de donadores vivos relacionados (familiares) o producto de donadores fallecidos, como han sido los últimos casos de las córneas.

En tanto, la coordinadora de Donación de Órganos y Tejidos de la misma unidad hospitalaria, doctora intensivista Gricelda García Gamiño, expuso que los tejidos corneales que se procuran en la entidad se trasplantan tanto en Michoacán como en el Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, en la Ciudad de México, también del IMSS, con base en los protocolos interinstitucionales.

Expresó que, si bien la cultura de la donación ha ido en aumento la entidad, conforme pasa el tiempo se requieren más órganos y tejidos para trasplantarse y elevar la calidad de vida de los pacientes que lo requieren.

Para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra): www.gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde se podrá registrar para acreditarse como donadora voluntaria.

error: Contenido Protegido
Salir de la versión móvil