Ante las lluvias, refuerza desde casa esta estrategia para prevenir el dengue, lava, tapa, voltea y tira todo aquello que acumule agua

Con el inicio de la temporada de lluvias, las condiciones para la reproducción del mosco Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya, se vuelven favorables, por ello la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a no bajar la guardia en la implementación de la estrategia lava, tapa, voltea y tira todo aquello que acumule agua.

Lo anterior, derivado de que los mosquitos necesitan depositar sus huevecillos en la pared de recipientes vacíos como botellas, tinacos, latas, floreros, llantas, tinacos y piletas, los cuales pueden durar hasta un año en un ambiente seco, pero con la lluvia o humedad surgen las larvas, por lo que es importante prevenir la presencia de estos insectos y evitar su picadura, manteniendo patios y espacios públicos limpios de cacharros.

En lo que va del año la entidad tiene registro de mil 199 casos de dengue, de estos 247 son con signo de alarma. Todos han sido atendidos de manera oportuna y están fuera de peligro, sin embargo, la institución no baja la guardia en la implementación de fumigación de hectáreas, rociado intradomiciliario, levantamiento de encuestas entomológicas, control larvario e instalación y lectura de ovitrampas (en zonas con alta densidad).

Todas estas acciones se realizan de manera coordinada con las 8 Jurisdicciones Sanitarias, Ayuntamientos y sociedad civil, quienes realizan operativos para eliminación de cacharros, que permitan contener y mitigar la reproducción del mosco y por ende el aumento en el número de casos.

error: Contenido Protegido
Salir de la versión móvil